Nos complace anunciar que este sábado día 18 de junio (Horario: De 11 h. a 14 h.) todo el que lo desee esta invitado a la apertura del nuevo espacio museístico que inauguramos en el MUFOMI. Se trata de la recreación de una cueva o caverna kárstica acondicionando los sótanos del museo.

Recreación de una caverna en el Museo

La réplica de la nueva cueva posee un recorrido de unos 45 metros y consta de cuatro salas diferentes: la sala de entrada o inicio de la cavidad la denominamos sala de la sima. En ella podremos ver diferentes espeleotemas como estalactitas, estalagmitas, banderolas, columnillas, gours, macarrones , excéntricas, perlas de las cavernas , etc… En un futuro próximo instalaremos una vitrina dedicada a la espeleología de Elgoibar, ya que el año que viene cumplimos 50 años y lo celebraremos como tema con la asociación filatélica de Elgoibar. En esta sala inicial también podemos contemplar otra pequeña vitrina con especies de animales que viven en los ecosistemas de las cavernas, tanto troglobios como xenobios, así como diversos animales que usan las cuevas como refugio y madrigueras.  Algunas especies hibernan en las cavernas y otras traen a su prole en ellas… Todo esto lo iremos desarrollando con el tiempo.

Recreación de una cueva en el Mufomi

Sala de la sima: Es la sala de entrada o inicio de la cavidad

Después de esta sala inicial tenemos un corredor descendente que da acceso a el nivel inferior de la cavidad. En este nivel subterráneo tenemos tres salas, la primera es la “sala Neanderthal”, dedicada a las pinturas rupestres que se supone fueron realizadas por los neandertales. Estas pinturas, algunas con cerca de 68.000 años, son las primeras manifestaciones artísticas o religiosas plasmadas por el ser humano como pueden ser las de la cueva de Maltravieso en Cáceres datadas por el instituto Mars Planck en 67.700 años.

La visita prosigue con la denominada capilla Sixtina, en la cual podremos ver la mejor representación del arte paleolítico con pinturas que van desde los 32.000 años, como las de Chauvet (Francia), hasta los 12.000 años de las cuevas de Altamira o Ekain.

Recreación de una caverna en el Mufomi

Recreación del techo de la sala de los Policromos de la cueva de Altamira

Y por último tenemos la sala Mediterránea, constituida por el arte levantino y sus pinturas esquemáticas, la primera vez que se empieza a representar a los seres humanos, sus trabajos de caza y recolección, sus danzas y formas de creencias religiosas. Ésta última sala  pone el punto final a un recorrido de aproximadamente 45 metros de caverna.

El Mufomi, en su afán pedagógico y educativo, anima a sus visitantes, tanto aficionados a la geología y arqueología, como a  padres, hijos y colegios a visitar nuestra réplica de una caverna; un nuevo espacio museístico en el cual recreamos aquellos espacios en los que nuestros antepasados dejaron impresas las primeras actividades artísticas de la humanidad.

Evento: Inauguración de un nuevo espacio museístico: la réplica de una caverna o cueva

Fecha: 18 de junio (Horario: De 11 h. a 14 h. )

Dirección: Mufomi, Artetxe kalea s/n (Antiguas escuelas Artetxe) Elgoibar, Gipuzkoa

Entrada: libre