Ahora que se acerca una fecha tan destacada y señalada como es el Día Internacional de la Mujer, desde el Museo de fósiles y minerales de Elgoibar queremos y deseamos hacer nuestro particular homenaje a todas las mujeres. Obviamos indicar que sea a las mujeres trabajadoras ya que consideramos que de alguna manera todas lo son.
Ya desde lo mismos albores de del inicio de nuestra aventura en este mundo y sin ninguna duda la mujer tuvo el mas importante y destacado lugar en la creación de la propia humanidad, nunca debemos olvidar que la mujer aparte de ser nuestra mas deseada compañera es fundamentalmente la creadora de la vida, sin la mujer esta no existiría. Sí, la mujer es el ser que a alumbrado a todas las personas que en algún momento de nuestra ya larga existencia hemos hoyado la faz de la tierra y que principalmente son nuestras madres.
En especial queremos agradecer y rendir un homenaje muy especial a las cuatro mujeres que integran una parte muy esencial del museo:
Nekane Sarasola, Marian Serantes, Rosa Serantes y Cristina Vargas, todas ellas aportan de una manera diferente una inestimable y gran labor para que este modesto museo pueda seguir desarrollándose.
También agradecer a todas las mujeres que a lo largo de estos 29 años nos han visitado, las más de las veces acompañando y animando a sus hijos en su ardua y paciente labor de educación y transmisión de valores y conocimientos que nos inculcan nuestras madres. Desde el museo hemos tratado de enseñar nuestros conocimientos de geología, mineralogía, paleontología, arqueología, prehistoria, espeleología, etc. que en esencia son los temas que atesoramos y desarrollamos en el museo.
Día Internacional de la Mujer: escena de la recolección de la miel.
Con motivo al Día Internacional de la Mujer, el Museo de Fósiles y Minerales de Elgoibar rinde un pequeño homenaje a las primeras mujeres trabajadoras a través de una imagen del arte rupestre prehistórico levantino: la escena de la recolección de la miel, un ejemplo de arte rupestre levantino que data entre el 9000 a. C. y el 6000 a. C. Se encuentra en las cuevas epipaleolíticas de la «Araña» en el municipio de Bicorp, provincia de Valencia. La cueva fue descubierta por Jaime Porch y Gari en los años 20 del siglo XX. En 1998 fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Las cuevas de la Araña es un conjunto formado por dos oquedades que contienen las pinturas rupestres, aunque la mayor queda dividida en dos partes (Cueva 1 y Cueva 2) y la otra es descrita como Cueva 3. En la Cueva 1 se distinguen un arquero y un ciervo a la izquierda, un corzo a la derecha y entre ambos arqueros otra figura humana. En la Cueva 2 (la mayor y con mayor numero de pinturas) se puede admirar la famosa escena de la recolección de la miel, en la que se aprecia una mujer colgando de unas cuerdas y con una cesta a la espalda, introduce un brazo en el interior de una colmena, mientras las abejas revolotean alrededor.
¿Por qué hemos elegido la escena de la recolección de la miel, una representación pictórica de la prehistoria, como imagen representativa del día Internacional de la Mujer?
La escena de la recolección de miel es muy particular porque muestra una actividad de la vida cotidiana en la prehistoria no tan abundante en comparación con la cantidad de representaciones de caza. Y sobre todo, porque revela una de las primeras representaciones de la mujer en un entorno socioeconómico y productivo hacia el 9.000-6.000 AC.
También, desde el Mufomi, apoyamos las aproximaciones feministas a la arqueología que plantean la necesidad de reconceptualizar una serie de conceptos clásicos para dar cabida a las actividades realizada por las mujeres además de recuperar su papel en la historia. La Arqueología del Género y Arqueología Feminista que surgen y se desarrollan en el último cuarto del siglo XX han dado un gran paso adelante a las nuevas investigaciones realizadas en el siglo XXI.
Por ejemplo, existe un un estudio multidisciplinar de universidades españolas y británicas que ofrece evidencias de que estas representaciones artísticas no fueron solo obra de hombres, sino que las mujeres tuvieron un papel activo en el arte rupestre.
Para llegar a la conclusión de que las pinturas rupestres pueden ser obra tanto de mujeres como de hombres, los expertos estudiaron el abrigo rocoso de Los Machos, en Zújar (Granada), donde identificaron dos huellas dactilares “personales, excepcionales, únicas y dejadas por uno o dos autores” sobre unas pinturas de arte esquemático.
Además, según un nuevo estudio, las mujeres son las autoras de la mayoría de las pinturas rupestres conocidas, acabando así con la idea, asumida por muchos expertos, de que los artistas eran principalmente hombres, según sugiere un nuevo análisis de huellas de manos antiguas. La mayoría de los eruditos habían asumido que estos artistas antiguos eran predominantemente hombres, por lo que el hallazgo anula décadas de dogmas arqueológicos. Según el arqueólogo Dean Snow de la Universidad Estatal de Pensilvania, quien analizó en 2013 plantillas de manos encontradas en ocho cuevas de Francia y España. Al comparar las longitudes relativas de ciertos dedos, Snow determinó que las tres cuartas partes de las huellas de manos eran femeninas.
Si bien en los inicios del siglo XXI ya nadie cuestiona el papel de la mujer como sostén indiscutible de los pueblos y las culturas desde la más remota antigüedad, no siempre ha sido así, y a lo largo de la historia aunque las mujeres han participado de todos los procesos económicos y sociales, demasiadas veces han quedado relegadas a un segundo plano o incluso totalmente ignoradas. Así ha venido ocurriendo también con las mujeres de la Prehistoria. En ese período de tiempo –el más largo de la historia de la humanidad- las mujeres tuvieron un papel esencial en el desarrollo de los grupos humanos ocupándose de tareas esenciales para su supervivencia. De hecho, los restos arqueológicos recuperados indican que, desde el Paleolítico hasta la Edad de los Metales, la mujer no sólo realizaba tareas de reproducción, manutención y producción sino que también participó en trabajos fuera del ámbito doméstico como son la caza, la recolección o el cultivo de la tierra llegando en algunas ocasiones a alcanzar un fuerte poder social, apreciable en el mundo religioso y de la muerte.
«Durante más de siglo y medio, las interpretaciones que se han hecho de los restos arqueológicos han contribuido en gran medida a invisibilizar a las mujeres prehistóricas, sobre todo al reducir su importancia en la economía» Marylène Patou-Mathis en su libro L’homme préhistorique est aussi une femme –El hombre prehistórico también es una mujer– (Allary Éditions, 2020)
Para finalizar este apartado bibliográfico recomendamos el libro publicado por Museu de Prehistoria de Valencia “Las Mujeres en la Prehistoria”. Una puesta al día de las últimas investigaciones en la Arqueología de Género, abarcando su temática desde aspectos teóricos y etnoarqueológicos hasta los más recientes trabajos de campo sobre el mundo funerario, sobre la imagen de la mujer y su simbología en el arte rupestre, sus adornos y útiles de trabajo, su espacio vital, y, en definitiva, el incuestionable papel social de la mujer en las tareas de mantenimiento del grupo humano. En la bibliografía podéis descargar el libro.
Para finalizar, animamos a toda la gente a participar, hoy 8 de marzo, en el Día internacional de la Mujer en los diferentes ámbitos de nuestra cultura y sociedad.
Bibliografía:
- Las mujeres en la prehistoria, Begoña Soler Mayor, Museu de Prehistoria de Valencia
- Las mujeres tuvieron un papel activo en el arte rupestre Un estudio multidisciplinar de universidades españolas y británicas ofrece evidencias de que estas representaciones artísticas no fueron solo obra de hombres.
- “Sexual Dimorphism in european upper paleolithic cave art» de Dean Snow
- Trinidad Escoriza “La representación del Cuerpo Femenino. Mujeres y Arte Rupestre Levantino del Arco Mediterráneo de la Península Ibérica” (2002).
Imágenes:
- Imagen de la Recolectora de miel de la Colección calcos y láminas de la Comisión de Investigaciones Paleontológicas y Prehistóricas del CSIC
- © MUFOMI: Réplica de la escena de la recolección de la miel
.