50 Aniversario de la espeleología en Elgoibar 1973 – 2023.

Grupo Espeleológico Morkaiko-Leizarpe, Morkaiko Leizarpe Talde Espeleologikoa.

En 2023 la espeleología de Debabarrena alcanza la madurez al celebrarse el 50 aniversario de la la espeleología en Elgoibar con la creación del Grupo Espeleológico Morkaiko-Leizarpe.

Este año celebramos el 50 aniversario de los inicios de las exploraciones subterráneas por parte de los espeleólogos de Elgoibar, fue allá por el año 1973 que se comenzó a recorrer y descubrir todas y cada una de las cavidades de nuestro entorno más cercano, centrándose casi exclusivamente en los conocidos karst del mone Arno y del macizo calizo del Izarraitz. Si bien primero fue de la mano del grupo espeleológico Morkaiko, quienes desde el año 1973 hasta el año 1983 desarrollaron su actividad principal, cediendo en este mismo año el testigo al grupo espeleológico Leizarpe, tras todos estos años dedicándonos a las labores espeleológicas nos fusionamos en un nuevo grupo hace relativamente poco tiempo que denominamos Morkaiko Leizarpe.

A grandes rasgos, las aportaciones de los espeleólogos de Elgoibar han sacado a la luz 6 cuevas kilométricas, más de una decena de arroyos subterráneos, de los cuales tres  abastecen a cinco localidades del Bajo Deba más próximas a la costa, así como numerosas cavidades de interés arqueológico, paleontológico, geológico y bioespeleológico.

Durante estos 50 años los hechos más destacados son:

  1. 5 Publicaciones:

 

Publicaciones de Espeleología.en Elgoibar Izarraitz

 

2. Descubrimiento y exploración de 14 arroyos subterráneos, todos ellos del karst Arno – Izarraitz.

3. Más de 50 kilómetros de galerías exploradas en el Karst Arno – Izarraitz, de ellas 6 cavidades con más de 1 kilómetro de desarrollo.

4.  17 coloraciones con fluoresceína en los diferentes arroyos, ríos subterráneos y sumideros, 11 en el Karst de Izarraitz, 5 en el Karts de Arno y una en el Karts de Erreketa.

El futuro del paisaje kárstico de Debabarrena

Si nos centramos en el futuro del paisaje kárstico del Bajo Deba sus posibilidades son enormes desde el momento en que el Geoparque de la Costa Vasca tiene proyectado desarrollar en él la Ruta del karst, que vendría a complementar la actual Ruta del Flysch. Este proyecto en sí supone un enorme reto que exigirá altura de miras y la mejor voluntad para llevarlo a cabo, pero puede ser todo un revulsivo para los tres municipios del Bajo Deba integrados en el Karst de Arno y en el Karst de Izarraitz.

A nivel espeleológico, el mayor reto futuro se encuentra en las grandes cavidades que se están convirtiendo en grandes sistemas cavernarios. En el Karst de Arno se encuentra el sistema de Kobeta que va anexionándose otras cavidades de su entorno a medida que va avanzando la investigación espeleológica. Por ello, sus bocas de acceso y kilómetros de desarrollo van en aumento, calculándose que fácilmente llegará a superar la decena de kilómetros. En el karst de Izarraitz ya se ha demostrado la conexión entre la gigantesca cueva de Aixa y la de Ibarra; pero ahora se está intentado encontrar su conexión con la cercana cueva kilométrica de Ermittia Behekoa, lo que conformaría un sistema que podría alcanzar los 50 kilómetros de desarrollo.

Libro y sellos conmemorativos del 50 aniversario en la XLIII exposición filatélica

 

50 aniversario de la espeleologia en ElgoibarExposición.

Con motivo al 50 Aniversario de la espeleología en Elgoibar, el Ayuntamiento de Elgoibar organiza en la Sala de Exposiciones de la Casa de Cultura la XLIII exposición filatélica dedicada a los 50 años del grupo espeleológico Morkaiko-Leizarpe de Elgoibar.

Junto con la asociación filatélica de Elgoibar “Altxolatarren Dorretxea” se emitirán dos sellos conmemorativos del 50 aniversario de la espeleología elgoibarresa. Uno de ellos de la cueva de Aizkoltxo III y otro de la sima de Arrazto, ambas en la localidad de Mendaro, también se repartirá un libro sobre el tema de la espeleología en el cual se relata los hechos, trabajos y descubrimientos más importantes que se han realizado a lo largo de estos 50 años.

La exposición y los actos se celebraran desde el sábado día 14 de enero hasta el sábado 21de enero, los horarios en festivos de 12 hasta 14 horas y 18,30 a 20,30 horas y los días de labor desde las 18,30 hasta las 20,30 horas. El sábado día 21 se realizará la entrega de trofeos para las personas colaboradoras y los representantes del grupo espeleológico Morkaiko y del grupo espeleológico Leizarpe, posteriormente tendrá lugar una comida de celebración en el restaurante Sigma Jatetxea.

Sala de Exposiciones de la Casa de Cultura de Elgoibar, del 14 al 21 de enero. Elgoibarko Udala