Hoy queremos dar a conocer un modelo de ficha de identificación mineral realizada por José Manuel Tobajas Ramos “Txema” a partir del ejemplo de una roca fósil polimetálica magnética.

Una de las primeras y más importantes tareas que un museo de minerales debe abordar es una catalogación de la colección, que debe ser lo más exhaustiva y ordenada posible. Las operaciones de catalogación representan una «actividad burocrática» que se prefiere aplazar. Pero pronto se constata que la catalogación es una fase decisiva: ayuda a poner orden y constituye una valiosa fuente de información mineralógica.

Catalogar rocas y minerales supone numerar, identificar y exponer los ejemplares. La primera operación que se ha de realizar cuando se posee un ejemplar es la de asignarle un número progresivo de catálogo aplicando un adhesivo con el numero en el ejemplar. Después se procede a la catalogación propiamente dicha, que se efectúa utilizando dos criterios complementarios, a los que corresponde dos ficheros: el cronológico y el sistemático.

La catalogación sistemática acompaña a la cronológica, pero tiene otra finalidad; la de organizar la colección adoptando unos criterios científicos y lógicos. Se deben utilizar fichas en las que se anota el numero asignado a la pieza en la catalogación cronológica. Después se introducen todos los demás datos fundamentales ya utilizados para la catalogación cronológica. Los criterios que deben adoptarse para la catalogación sistemática son esencialmente dos: el alfabético, que ordena de la <A> a la <Z> todos los ejemplares, y el sistemático propiamente dicho, o clasificador, que es aquel que sigue un criterio de división relacionada con la clasificación cristaloquímica de Strunz.

La clasificación actual de los minerales puede llegar a ser una pesadilla. pero es una labor fundamental en cualquier colección y más aún en un museo. Para esta labor contamos con la inestimable ayuda de personas como José Manuel Tobajas; que con sus amplios conocimientos de paleontología y mineralogía se presta a ello con gusto.

José Manuel Tobajas Ramos “Txema”

Ficha identificadora de una Roca fósil polimetálica magnética realizada por José Manuel Tobajas Ramos

José Manuel Tobajas Ramos “Txema” es miembro fundador del grupo espeleológico Morkaiko-Leizarpe,  y también es Alma Mater y fundador del Museo de Fósiles y Minerales de Elgoibar MUFOMI. Como colaborador del Museo, Txema nos ha remitido unas fichas identificadoras sobre ciertos tipos de minerales que viene realizando desde hace algún tiempo, sobre todo de la zona de Portugal. Algunas personas con las que tiene contacto, geólogos, paleontólogos y aficionados al tema de los minerales suelen solicitar sus servicios como identificador de las muestras que recogen y no son capaces de identificar. Txema, con sus amplios conocimientos de paleontología y mineralogía se presta a ello con gusto. Además de ser gemólogo comercial diplomado, tiene una gran paciencia y perseverancia a la hora de identificar cualquier muestra que le remita.

Por ello, y como ejemplo de su tenaz labor nos ha remitido la ficha de clasificación mineral de una roca fósil polimetálica. El origen de esta pieza está en Portugal, concretamente proviene del Monte de San Miguel-o-Anjo, el punto más alto del municipio de Maia, en el distrito de Oporto, con una altitud de 255 metros. Está situado en la pedanía de São Pedro Fins y es también es un espacio de ocio y mirador con vistas panorámicas de la región norte de Oporto. El monte se asienta sobre una elevación de geología pizarrosa. La zona es rica en hallazgos arqueológicos de las épocas romana y celta.

Nódulo polimetálico, origen del canto rodado

 

Conjunto de cantos fósiles rodados

Sin entrar en la analítica gemológica y cristalográfica que ya está presente en la ficha, podemos decir de forma general que una «roca fósil polimetálica magnética» es una roca que contiene tanto fósiles como múltiples minerales metálicos, y además posee propiedades magnéticas. Este término no se refiere a un tipo específico de roca, sino a una descripción de sus características. Aunque no existe una roca con ese nombre específico, la combinación de estas propiedades puede encontrarse en formaciones rocosas complejas, como es el caso de nuestra pieza.

También queremos destacar las observaciones de la ficha, que nos permiten analizar el origen de la muestra y su composición. En este caso, los cantos rodados se encontraron a 217 metros de altitud,  y fueron sacados a la luz al realizar un corte en el terreno para tener acceso a un huerto. Estos cantos rodados forman parte de una roca sedimentaria que tardó millones de años en formarse en el fondo del océano, a razón de un millón de años para que crezca el nódulo 1 cm.

La composición principal, de mayor a menor, de estos nódulos es: manganeso, hierro y calcio. En mucho menor grado: cobalto, cobre, níquel y titanio.

La antigüedad de estos cantos rodados es significativa, pues nos vamos hasta el Paleozoico al tener en cuenta los movimientos orogénicos que formaron las montañas del noroeste de Portugal. La antigüedad puede estar en el Devónico superior a Carbonífero inferior, desde 365 a 358 millones de años.

Como curiosidad, José Manuel, solicita la nomenclatura de la nueva roca  para Sonia, la mujer que descubrió estos cantos rodados fósiles. En este caso, esta nueva roca fósil debería llevar el nombre de “Sonitoba*.

*En la actualidad sabemos que para nombrar un nuevo mineral o roca, se debe analizar sus propiedades físicas y químicas, y su nombre puede basarse en su color, origen (lugar de descubrimiento), una persona famosa o quien la descubra. La nomenclatura oficial se rige por la Comisión de Mineralogía de la Unión Internacional de Ciencias Geológicas (IMA)

 

Comparte en redes o resume con la IA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Puedes revisar nuestra política de Privacidad en nuestra página Política de Privacidad