En esta ocasión hablaremos de las plantas fósiles que hemos descubierto en la zona de la carretera que va desde Elgoibar al barrio de Idotorbe.

Flora fósil en Elgoibar

Como ya comentaremos en próximas noticias, hace ya varios años un vecino de Elgoibar recogió en las inmediaciones de la carretera que comunica Elgoibar con el barrio de Idotorbe unas curiosas muestras de un mineral sobre matriz de cuarzo. Este mineral resultó ser fluorita de un vistoso color morado. Nuestro fiel colaborador Igor Lasuen enterado de tal noticia se puso a la labor de intentar localizar el sitio en cuestión. Lamentablemente no consiguió dar con el lugar donde se encontraron las muestras de fluorita. Sin embargo sí consiguió encontrar una pequeña coquera con algunos vistosos cuarzos; y lo más importante, en una ladera erosionada del camino encontró un afloramiento de lutitas y areniscas carbonatadas con restos de plantas fósiles sobre una matriz de lutita que curiosamente muestra las marcas de rizaduras u ondulitas producidas por el oleaje marino o también por las corrientes marinas.

plantas fósiles de elgóibar

Flora fósil perteneciente a Crithmum sp. (Hinojo marino)

La planta fósil en cuestión creemos que se trata de una especie de hinojo marino de nombre científico “Crithmum”, planta de la clase Magnoliopsida y familia de las apiáceas que crece de forma silvestre en los acantilados junto al mar, por lo cual podemos relacionar a esta planta fósil con un sedimento marino, la época geológica de formación de estos sedimentos de origen marino es el Cretácico Superior Cenomaniense con entre 100 a 93 millones de años.

Lutitas y areniscas carbonatadas

¿Qué son los pseudofósiles?

La palabra pseudo en griego significa “falso”, los pseudofósiles son marcas, huellas e incluso formas minerales muy curiosas que en un principio nos inducen a pensar en un fósil. En el caso que nos ocupa están producidas por la infiltración de las raíces en la estructura laminar de la lutita. Estas raíces alteran el color de la roca original provocando unas marcas muy curiosas parecidas a plantas y confundiendo al profano que no sabe identificarlas.

Ondulitas, rizaduras o Riplle Marks

Estas formaciones suelen ser normalmente sedimentos marinos, lacustres o fluviales producidos por corrientes y oleajes, aunque también son producidas por la acción del viento cuando se dan en zonas continentales.

Placa de lutita con pseudofósiles producidos por la infiltración de raíces

Plantas fósiles Elgoibar

Planta fósil

Plantas fósiles de Elgoibar

Pseudofósiles producidos por la infiltración de raíces, en la zona izquierda de la fotografía podemos ver dos fósiles auténticos de plantas en bajorrelieve.

Flora fósil perteneciente a Crithmum sp. (Hinojo marino), reverso de la placa de lutita anterior

Conclusiones

Después de realizar un primer estudio sobre las plantas fósiles encontradas en Elgoibar, creemos que podemos estar ante un yacimiento que seguramente nos deparará nuevas sorpresas. Esperamos que en breve podamos realizar un estudio más completo y profundo de los diferentes tipos de fósiles que pueden estar ocultos entre las diferentes capas de sedimento, ya que hemos detectado que al exfoliar las capas de lutita los fósiles y marcas de ondulitas no solo salen en el anverso si no también en el reverso de la lutita. Este caso nos induce a pensar que hubo diferentes estadios de sedimentación que se fueron depositando en el fondo marino englobando en el sedimento diferentes tipos de fósiles con edades geológicas distintas.

Comparte en redes o resume con la IA
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible.

La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Nunca almacenamos información personal.

Puedes revisar nuestra política de Privacidad en nuestra página Política de Privacidad