


Minas de Elgoibar (1): La mina de Talaixa
Este pasado domingo, 30 de noviembre de 2020, he vuelto a visitar con uno de mis compañeros de exploraciones y aventuras la mina de Urruzuno, la única mina subterránea que todavía perdura en Elgoibar, y como viene siendo habitual, hemos vuelto a comprobar que en cada...
Bioespeleología (1): La sima de Arrazto (Mendaro)
Cuando durante la semana santa de 1979 el Grupo Espeleológico Morkaiko inició la exploración y topografía de la sima de Arrazto, el estudio de la bioespeleología de la cavidad no era nuestro objetivo y sigue sin serlo; pero siempre prestamos atención a cualquier forma...
Espeleotemas del Bajo Deba (4): el reticulado
Dentro de la gran variedad de espeleotemas que encontramos en nuestras cavidades, algunas son prácticamente desconocidas o pasan totalmente desapercibidas. Sin lugar a dudas, un claro ejemplo de estos raros espeleotemas lo constituye el reticulado, una formación de...
Espeleotemas del Bajo Deba (3): gours
Los gours son espeleotemas con forma de diques de calcita que se desarrollan en pendientes por las que desciende una circulación laminar de agua más o menos continua. Por ello se suelen desarrollar de forma escalonada, y cuanto mayor sea la pendiente mayor altura...